Mar 17, 2017 | Bitácora
En esta entrevista con la red Periodistas de a Pie, que ya cumple 10 años, cuento algunos entresijos que no se conocen sobre el reportaje «Los olvidados de Manuel» y cómo empezó este proyecto interactivo publicado en Pie de Página. No están todos los detalles que hacen falta, pero si algunas ideas que quizá sirvan a otros para futuros proyectos.
-> San Miguel Amoltepec: los olvidados de Manuel
Mar 2, 2017 | Bitácora

Buscadores. En una pais de desparecidos, es una producción de Pie de Página y la Red de Periodistas de a Pie, que retrata en capítulos cortos la transformación de madres, padres y hermanos de personas desaparecidas, en antropólogos, gestores y peritos, asumiendo funciones que debería realizar el Estado.
En 2006, el gobierno mexicano sacó a las calles a miles de policías y militares para enfrentar al crimen organizado. El saldo, una década después, es demoledor: los grupos delincuenciales pasaron de 7 a casi 200; se normalizaron las masacres y las ejecuciones extrajudiciales; más de 150 mil personas han sido asesinadas y otras 26 mil están desaparecidas (una tímida cifra que fue congelada por las autoridades desde 2012).
La desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero, puso el tema en la agenda y desde entonces, se han reproducido grupos de familiares que, desesperados por la falta de Estado, comenzaron sus propias búsquedas.
Durante el evento se proyectarán los primero cuatro cápitulos de la serie que consta de 12 entregas; disponible en piedepagina.mx a partir del 9 de marzo, al termino de la proyección se llevará a cabo una mesa redonda sobre la elaboración del proyecto y el impacto de las desapariciones en el país.
Mesa Redonda
Participantes:
- Juan Carlos Trujillo / Activista y fundador de la Red Enlaces Nacionales.
- Consuelo Pagaza / Fotoperiodista documental, colaboradora del proyecto Buscadores con la realización de los videos de “Mario” y “Fernando”.
- Jacaranda Correa / Productora y documentalista, dirige el Laboratorio de Experimentación Digital.
- Alejandra González / Sicóloga social.
- Daniela Pastrana (moderadora) / Periodista. Editora general de Pie de Página y coordinadora de Investigaciones y Proyectos de la Red de Periodistas de a Pie.
Fichas técnicas de los documentales:
1) Título: Buscadores: Mario
Año: 2017
Duración: 6 minutos
Idioma: Español
País: México
Realización: Consuelo Pagaza / Prometeo Lucero
Sinopsis: Mario Vergara empezó a buscar públicamente a su hermano Tommy 7 años después de su secuestro. La desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, le enseñó que su hermano no era el único desaparecido al que las autoridades no buscaban. Dejó su trabajo para volverse un excavador, un sabueso que busca muertos propios y ajenos.
2) Título: Buscadores: Alma Rosa
Año: 2017
Duración: 6 minutos
Idioma: Español
País: México
Realización: Marcos Vizcarra / Iván Medina
Sinopsis: Miguel Ángel Rojo Medina desapareció el 4 de julio de 2009. Fue a comprar agua y no volvió. Alma Rosa, su hermana, salió a buscarlo. Se convirtió en activista, porque aprendió que solo así la escucharían los funcionarios. En 2012 fundó Voces Unidas por la Vidaf en Culiacán, un municipio de Sinaloa que concentra más de mil desapariciones en los últimos ocho años.
3) Título: Buscadores: Silvia
Año: 2017
Duración: 7 minutos
Idioma: Español
País: México
Realización: Mónica González
Sinopsis: Silvia Sánchez busca a su hija Fanny, quien desapareció en Torreón, Coahuila, en 2004. Formó el grupo Vida para buscar en las «cocinas» de los zetas y en las casas de seguridad, recolectando los pequeños trozos de huesos que no recolectan los peritos.
4) Título: Buscadores: María
Año: 2017
Duración: 9 minutos
Idioma: español
País: México
Realización: Ximena Natera / Daniela Pastrana
Sinopsis: María Herrera es madre de cuatro jóvenes desaparecidos por policias y militares en dos eventos separados en Guerrero y Veracruz. Después años de búquedas en expedientes y procuradurías, entendió que nadie más que ella y su familia estaban buscando a sus familiares. En 2011, María y sus hijos, Juan Carlos y Miguel, crearon Enlaces Nacionales, una organización que hermana a decenas de familias con historias similares, para formar una red de apoyo y búsqueda de desaparecidos.
Fecha del evento: 4 de marzo de 2017, de 18:30 a 20:00 horas en el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional, ubicado en Avenida México Coyoacán 389, Colonia Xoco.
-> Proyección de la serie documental: Buscadores. En un país de desaparecidos
Jul 1, 2016 | Bitácora, Multimedia
A pesar de los obstáculos de la Fiscalía de Morelos, 117 cuerpos y 9 bolsas con restos humanos fueron exhumados del panteón de Tetelcingo en las semanas posteriores.
La familia de Oliver Wenseslao Navarrete, secuestrado y asesinado en 2013, descubrió la fosa cuando halló su cuerpo inhumado de manera ilegal en el panteón.
Allí había un centenar de cuerpos sin ninguna identificación ni expediente.
Ene 10, 2016 | Bitácora
Aportación para Syllabus, documento que recopila los aprendizajes del proyecto Trainer of Trainers, con Articulo19 y World Press Photo, de 2012 a 2015.
Esta fue una propuesta añadida al temario regular desde 2013.
(más…)