Publicaciones
Criminalización de la protesta: Kenia pisó 3 veces la cárcel por tomar casetas
Kenia fue entrevistada a las afueras de la Secretaría de Gobernación, donde encabeza un mítin, la mañana del 1 de octubre de 2020, después de su primera liberación y días antes de ser detenida por segunda y tercera vez. Asisten unas 50 personas de diversas organizaciones sociales. Cuando ella toma el micrófono, las personas guardan silencio y asienten con atención.
Periodistas
Un ‘nuevo comienzo’, ¿derecho al olvido o censura?
En enero The Boston Globe anunció su iniciativa Fresh Start. Revisiting the past for a better future (Un nuevo comienzo. Revisitando el pasado para un mejor futuro), como un “esfuerzo más amplio para repensar la cobertura… en temas de justicia criminal y cómo afecta a comunidades afroamericanas, además de un ajuste de cuentas nacional sobre la inequidad racial”.
El medio considera que un nuevo comienzo tiene más relevancia que mantener una historia por largo tiempo y efectos prolongados: “Las vidas de las personas no son estáticas, son dinámicas”, precisa en su sección de preguntas frecuentes.
Esta decisión editorial, para sus versiones impresa y web, y que implica eliminar eventualmente ciertas notas, fue tomada por un comité de consultores formado por personas que estuvieron privadas de libertad, profesores de ética periodística y defensores de sobrevivientes de violencia doméstica.
Para que una noticia sea valorada la persona interesada debe solicitarlo mediante un formulario en línea que será valorado, a su vez, por un comité.
No es la primera política editorial autorregulatoria de este tipo: en julio de 2018 cleveland.com decidió eliminar las fotografías y nombres de personas en conflicto con la ley penal, de historias ya publicadas sobre delitos considerados menores.
Tales políticas surgidas desde los propios medios impactan en rutinas periodísticas cotidianas y, en general, buscan hacer una conciliación entre el pasado y el presente de las personas que protagonizan sus noticias en casos penales, pero al mismo tiempo abren debates importantes sobre el derecho al olvido [1] y la censura.
Para las personas víctimas de una falsa acusación que resultó en una sanción privativa de libertad (por ejemplo, por motivos raciales) esta iniciativa es justa, lo mismo que para quienes pasaron por un proceso penal por un delito menor: en cualquiera de ambos supuestos, ¿qué pasará, digamos, cuando busquen un empleo u obtener un crédito? ¡Cualquier motor de búsqueda en línea llevará a su nombre, asociado a una noticia sobre su detención!
Ahora, ¿aceptarán peticiones de corporaciones y de agencias gubernamentales? La respuesta es “No”. El Globe solo aceptará peticiones provenientes de personas directamente afectadas —en preguntas frecuentes explica que “Cualquier persona que haya sido referida en el Globe puede aplicar. No requieres un abogado, pero no puedes aplicar en nombre de otra persona”.
Derecho al olvido, a la mexicana
En México los medios informativos suelen publicar imágenes de alto impacto por la violencia que titulan con bromas sobre situaciones trágicas en los titulares o de plano, emiten un juicio. Entre ellos, medios tabloidizados suelen contar con un amplio margen de venta, con un costo bajo (en los casos impresos) o con un amplio número de seguidores en redes sociodigitales.
Se nutren de imágenes tomadas con teléfonos celulares por policías y otros funcionarios que las filtran a determinados periodistas; ejemplos de esto podemos verlos en casos de violencia extrema como la masacre en la Colonia Narvarte (Ciudad de México), y los feminicidios de Lesvy Berlín e Ingrid Escamilla.
Aun con un sistema de justicia penal acusatorio y leyes que prohíben de manera expresa dichas filtraciones, muchas de las personas que aparecen en esas fotografías son expuestas como responsables de haber cometido delitos, sin que haya una sentencia condenatoria en su contra, y en ocasiones con posibles secuelas de tortura y sometidas de manera abusiva; esto incluye a niñas, niños y adolescentes.
Dichas narrativas periodísticas permiten inferir que para un periodista promedio quizá sea preferible una persona inocente en prisión que un proceso y una resolución que expresen justicia, por lo cual es válido éticamente exhibir mediáticamente a las personas, incluyendo apodos, estereotipos que discriminan y presuposiciones incriminantes, pero igualmente nombres completos, domicilios y hasta conversaciones personales, casi siempre sacadas de contexto, o material privado extraído de redes sociodigitales (por ejemplo, fotografías familiares en Facebook).
“Es lo que vende” pretende ser usualmente la justificación desde los medios para publicar toda esta información contraria a la legalidad y la dignidad de las personas.
Respecto a la responsabilidad del Estado, hay leyes en México que protegen a las personas de exhibiciones mediáticas: el Artículo 20 constitucional, relacionado con el proceso penal, garantiza la presunción de inocencia y otros derechos del debido proceso para personas imputadas y, en lo que toca a las víctimas, el “resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean menores de edad [personas menores de 18 años]; cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa”.
A su vez, el Artículo 4 constitucional retoma la obligación del Estado de velar y garantizar por el principio del interés superior de la niñez, en tanto que el Artículo 16 protege la confidencialidad de las comunicaciones privadas.
Y están protegidos expresamente los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) por el Artículo 3 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; de la misma manera, el Artículo 6 constitucional reconoce la protección de la información que refiere a la vida privada y los datos personales.
Aparte, si bien a la mayoría de las personas detenidas a causa de un delito les es cubierto parte del rostro y su nombre completo no siempre aparece, generalmente se violan los preceptos constitucionales ya mencionados, así como los artículos 13 (presunción de inocencia) y 15 (derecho a la intimidad y privacidad) del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Especial atención merecen, igualmente, los artículos 109 (derechos de las personas víctimas) y 113 (derechos de las imputadas) del propio CNPP. En el primer caso se protege “el resguardo de su identidad y demás datos personales cuando sean menores de edad [personas menores de 18 años], se trate de delitos de violación contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar, secuestro, trata de personas (…)” y en el segundo, que la persona imputada no puede ser exhibida a los medios de comunicación ni presentada ante la comunidad como culpable.
¿Es posible pensar en el derecho al olvido como propone el Globe en un contexto como el mexicano?
La iniciativa del Globe es autorregulatoria, es decir, surgida desde el mismo medio como reconocimiento de que puede haber fallas desde el ejercicio periodístico, así como un recurso para actualizar el presente de ser necesario.
En contraste, lo que tenemos ahora en México son iniciativas legales no surgidas desde los medios ni las y los periodistas, en las que persiste la tentación de aprovechar este amplio marco de garantías de la personalidad, el acceso a la justicia y el debido proceso, para censurar información. dichas iniciativas pretenden regular los contenidos en internet: leyes antimemes, contra la “desinformación” o la que en enero de 2020 presentó Ricardo Monreal, coordinador parlamentario del partido Morena en el Senado, a favor del derecho al olvido, mediante la modificación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Con antecedentes históricos de abuso de poder y corrupción en administraciones públicas pasadas y presentes, es válido desconfiar de la viabilidad del derecho al olvido cuando este surge a partir de reformas legislativas como las mencionadas. La vaguedad en su redacción permitiría la posibilidad de eliminar datos que deben permanecer en el registro histórico colectivo. Por ejemplo, ¿cómo se defiende el derecho al olvido si, con estos antecedentes, un funcionario o alguna figura pública, obligado por ley a un mayor escrutinio, puede “borrar” su historial sin haber asumido las consecuencias legales de sus actos de corrupción? O bien, cuando se abre la posibilidad de sanción a quien haga mención de hechos delictivos que han dejado heridas abiertas en la sociedad sin haber siquiera reparado los daños.
-> Publicado originalmente para Nuevo Periodismo para la Justicia, el 19 de abril de 2021
Publicaciones
Presentan organizaciones la Documentación Colectiva “Así se ve la minería en México”
Con 63 fotografías de 23 fotógrafos y fotógrafas que dan cuenta de los impactos que deja la actividad minera en diversas regiones de nuestro país, esta tarde la Fundación Heinrich Böll, el Observatorio Académico de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible presentaron el resultado del proyecto Documentación Colectiva Así se ve la Minería en México.
Las imágenes que integran Así se ve la minería en México abordan cuatro grandes temas: contaminación ambiental, impactos en la salud, resistencias comunitarias y comunidades y territorios. Las miradas de los participantes dan cuenta de lo que esta actividad -considerada preferente y de utilidad pública en el marco legal- está dejando en el país: de cómo se arrasan los paisajes y todo aquello que los habite, de cómo las comunidades se organizan para frenar estos proyectos, de la generación de residuos, el abandono de los lugares destrozados una vez que el proyecto se acaba, de la escasez de agua mientras las minas utilizan y contaminan miles de litros del líquido, de la miseria de los habitantes de las comunidades, mientras las mineras extraen metales preciosos que no generan bonanza local.
“¿Por qué necesitamos poner atención a lo que está sucediendo con la minería en México?Porque aunque la actual Ley Minera considera a la minería como una actividad preferente y de utilidad pública, en los hechos es una actividad de interés privado, de escasa utilidad pública y económica y con un elevado costo social y ambiental para México y sus habitantes. Es importante decir que muchas de las concesiones mineras otorgadas se sobreponen con territorios que pertenecen a comunidades y ejidos.
“De hecho, hasta el 2017, 42% de los casi 12 mil núcleos agrarios existentes, tenían alguna concesión minera en su territorio. Es decir, que la ley minera ha permitido que una actividad de interés privado afectara los territorios pertenecientes a comunidades y ejidos, en ocasiones sin su conocimiento. Esta situación se extiende también a áreas naturales protegidas y a regiones que enfrentan estrés hídrico”, comentó Cecilia Navarro, integrante del CCMSS y del comité organizador de la documentación colectiva.
El comité organizador explicó que el proyecto de documentación colectiva buscavisibilizar qué está pasando, cómo están siendo impactados los territorios en los que se asientan los proyectos mineros. Asimismo, subrayó que el propósito de la documentación colectiva no se limita a esta convocatoria fotográfica, sino que se trata de abrir un proceso colectivo de mediano y largo alcance que permita documentar en el tiempo los daños que la minería causa en el ambiente y en las poblaciones locales.
Las imágenes se divulgarán en diversos espacios, con el fin de dar visibilidad a este tema y promover los cambios necesarios para que se respeten los derechos de las comunidades dueñas de los territorios y los ecosistemas que albergan.
La diputada Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, quien participó en la entrega de reconocimientos, subrayó que es muy lamentable todo lo que ha pasado en México respecto a la minería. Se dieron concesiones sin consultar a nadie, sin acordar en qué se iban a beneficiar las comunidades. “Coincidimos que en la Cuarta Transformación, las cosas deben de cambiar. Hay muchas leyes que otorgan mayor facilidad para el despojo de los territorios y los recursos. Debemos trabajar en el cambio que todos queremos con la participación de académicos, de investigadores. El esfuerzo de investigadores puede apoyar la toma de decisiones de los políticos para que nuestro país de un giro hacia un desarrollo equilibrado y el cuidado y la protección del medio ambiente”.
Le preocupa y ocupa la actividad minera por lo que en la Comisión de Pueblos Indígenas están trabajando en un dictamen en materia de Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas derivado de cinco iniciativas. Señaló que “este tema es una deuda pendiente con los Pueblos Indígenas, ya que la reforma de 2001 fue incompleta y deficiente. El derecho a la consulta no fue reconocido en los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no obstante que era vinculante para el Estado mexicano. Al mismo tiempo se encuentra en discusión al interior de las Comisiones en el Congreso, la iniciativa por la que se adiciona una fracción al apartado A del artículo 2 y una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada por una servidora; con esta reforma se pretende darle el reconocimiento constitucional al derecho a la Consulta a los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana.”
Dolores Rojas, coordinadora de Programas de la Fundación Heinrich Böll, una de las organizaciones convocantes, comentó que “Como Fundación Böll en México, nuestro punto de vista es que la ecología, la democracia y la equidad son partes inseparables de un todo, así que muchas veces, nuestras discusiones y búsquedas de alternativas implican críticas claras al modelo de desarrollo existente, basado totalmente en la expectativa del crecimiento para producir bienestar y este crecimiento asentado fundamentalmente en la extracción de los bienes comunes. Los recursos naturales no son infinitos, por lo que se debe invertir mucho más (tiempo, recursos, imaginación…) en la búsqueda de alternativas”.
La Dra. Leticia Merino, coordinadora del Observatorio Académico de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM, refirió que “Una actividad que devasta la tierra, que pasa por encima de los derechos de las comunidades en las que opera, que contamina el agua, que destruye la riqueza biológica, que enriquece a unos cuantos, que genera miles de toneladas de residuos tóxicos no pueden ser de utilidad pública. El derecho a la vida, la cohesión comunitaria, los territorios sustentables, la gobernanza local sí son de utilidad pública. Necesitamos que nuestras leyes reconozcan qué actividades realmente son de utilidad para el bien público. Definitivamente, la minería no es una de ellas”.
“Muchas gracias a las fotógrafas y fotógrafos, profesionales y amateurs que participaron. Les queremos decir que las imágenes se incorporan a este acervo que continuaremos alimentando y serán utilizadas para continuar trabajando en favor de una modificación en el marco legal que actualmente rige la minería, mismo que ha propiciado innumerables despojos, una profunda e irreversible contaminación en tierra y suelo, además de que ha arrasado con la orografía y de los ecosistemas a lo largo y ancho del país”, mencionaron las organizaciones convocantes.
Liga al micrositio
Publicaciones
Yhdysvallat teki joulutähdestä maailmankuulun, mutta sen kotimaa on Meksiko – siellä kukalla on hoidettu yskää, angiinaa ja ihotulehduksia
CUERNAVACA, MEKSIKO – Tässä on enemmän punaisia lehtiä, otetaan tämä, ehdottaa nainen miehelle kukkarivistöjen välissä.
Cuernavacan kaupungissa sijaitsevalla kasvihuoneella käy joulukuussa vilinä. Asiakkaat kiertelevät vertailemassa punaisia, valkoisia ja vaaleanpunaisia joulutähtiä. Puheensorina kilpailee aggregaatin rätinän kanssa.
Joulun symbolina ympäri maailman tunnettu kukka on alun perin kotoisin juuri täältä, Meksikosta. Kasvihuoneissa eri puolilla maata kasvatetaan joka vuosi lähes 20 miljoonaa matalaksi koristekasviksi jalostettua kukkaa, suurin osa niistä kotimaan markkinoille.
Meksikon metsissä joulutähtipuut ja -pensaat kasvavat yhä luonnonvaraisina.
Publicado en YLE.fi (Finlandia) el 24 de diciembre de 2019. Historia escrita por Anna-Reeta Korhonen
Article19
Un México desconectado
¿Qué pasa en aquellas comunidades indígenas que se encuentran aisladas y donde no existe infraestructura para generar conectividad y que además genera otras desigualdades basadas en realidades socio-económicas, barreras geográficas, de lenguaje y de cultura?
Publicaciones
Ojarasca 263
-> Fotogalería del pueblo cucapah de Indiviso, Baja California, publicada en Ojarasca 263
Además:
- Los hijos de Zapata siguen cayendo y viven | Gloria Muñoz Ramírez
- ¿Respuestas para todo? | Ramón Vera Herrera
- Cantos de venado / Máaso Bwíika | Cosme Álvarez
Article19
Archivos de la represión
Noviembre de 1976.
Desde lejos, detrás de un automóvil, un flashazo. Algunas personas se percatan de la cámara y esconden su rostro. Otras voltean con sorpresa. La mayoría ni se dio cuenta. La mirada es de algún agente de la Dirección Federal de Seguridad espiando a las personas asistentes a una movilización en la residencia presidencial de Los Pinos solicitando una entrevista. En el reporte, aparecen detallados los nombres de organizaciones sociales y estudiantiles.
Les invito que se asomen al proyecto Archivos de la Represión, un acervo de documentos en su mayoría producidos por la Dirección Federal de Seguridad (DFS), Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), Secretaría de la Defensa Nacional y otras organizaciones policiales.
www.archivosdelarepresion.
Bitácora
Éxodo centroamericano, racismo mexicano
Es entendible que mucha gente, al ver la caravana de 5 mil migrantes centroamericanos que ha ingresado a México se preocupe porque entran a un país donde no se les puede garantizar ni seguridad, ni empleo, que los propios mexicanos no tienen. Lo que no es aceptable es ninguna forma de racismo y xenofobia. Antes de ver el racismo en Donald Trump, debemos ver nuestro propio racismo mexicano.
En abril del año 2014, varios fotorreporteros fuimos testigos de un gran contingente de centroamericanos en busca de refugio, en su mayoría provenientes de Honduras. Para ese entonces, casi ningún medio prestó atención al contingente de casi un millar de personas que caminaron 100 kilómetros desde la frontera México – Guatemala hasta Villahermosa, Tabasco y posteriormente avanzaron hasta diversos puntos de la frontera norte México – EEUU. Lo que había iniciado como un viacrucis religioso de semana santa, se transformó rápido en la implantación del Plan Frontera Sur, un programa que no es de ordenamiento migratorio sino de control militar diseñado por la Secretaría de Marina.
Desde aquel entonces se empezó a ver cada vez menos migrantes en los vagones del ferrocarril, «La Bestia» y comenzaron a abrirse rutas clandestinas y cada vez más peligrosas.
Fue hasta que Donald Trump en 2018, ya como presidente de Estados Unidos, declaró su odio a través de Twitter contra esta caravana que el éxodo centroamericano captó la atención de los medios.
Los países de Centroamérica comparten muchas realidades culturales, históricas y sociales con México, pero también cuenta con sus propias particularidades. La migración, tanto en México como Centroamérica, fue un motor para la economía local pues el ingreso de remesas favoreció la economía (con el alto costo de separar familias), pero también benefició durante décadas a los Estados Unidos, pues la mano de obra migrante siempre ha sido más barata para las empresas y está obligada a pagar impuestos aunque no tenga derechos.
Los últimos años, la migración dejó de ser motivada únicamente por las carencias económicas y se volvió algo obligado por la violencia, en particular pandillas y narcotráfico y la represión política, golpe de Estado incluído, asi como de la extorsión y el alto desempleo solapados por gobiernos con alto grado de corrupción. Así, cada vez fue más frecuente conocer que no solo era la clase trabajadora pobre, sino también los trabajadores de clase media quienes empezaron a huir de Honduras.
Son pocos los que pueden pagarse un vuelo y realizar trámites legales de solicitud de refugio en forma; la mayoría hace sacrificios para obtener recursos y hacer el viaje de manera peligrosa vendiendo sus bienes. Antes en el lomo de «La Bestia», ahora por rutas clandestinas y muy riesgosas. Sin importar esto, la política en Estados Unidos (y México) es rechazar a todos por igual.
Aunque Donald Trump abiertamente ha expresado de manera abierta su racismo y xenofobia, muchas de las políticas de deportación recientes fueron implementadas desde el periodo de Barack Obama. También, como una manera de detener el éxodo, se destinó dinero desde los EEUU en forma de «ayuda» hacia los países del llamado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), recursos que se invirtieron en mayor armamento para fuerzas policiacas y militares; en México, recursos para el Plan Frontera Sur, que incluyó controles migratorios de enormes proporciones en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca (retenes carreteros, puntos de control, estaciones migratorias, operativos móviles) y una policía migratoria en Chiapas.
Esto, hizo que el muro prometido por Donald Trump, además del ya existente, fuera algo más simbólico que útil, pues México se convirtió políticamente en el muro de contención contra Centroamérica desde hace ya mucho tiempo. Un triste y sumiso papel.
El trumpismo mexa
México recibe a miles de turistas nacionales. Sus destinos turísticos llegan a desplazar a poblaciones locales, destruir ecosistemas con tal de construir más hoteles, centros comerciales, viviendas, centros de diversión para consentir al turismo. También recibe inversión extranjera, para construir presas, parques eólicos, gasoductos, aeropuertos, aunque tenga que destruir, desplazar e instaurar terror en poblaciones locales. ¿Alguien dijo «expats» en México?.
Resulta irónico que este mismo país, replique el mismísimo discurso de odio que Donald Trump escupe contra los mexicanos. Pero va más allá: México es racista incluso consigo mismo, con los pueblos indígenas y afromestizos, a quienes también niega sus derechos e identidad. No es extraño entonces que el racismo tenga más que ver con el miedo a verse en el espejo de pobreza y en la idealización de castas y rangos.
Más irónico, que alguna vez, en el pasado, la política exterior en México recibió a refugiados de todo el mundo que huían de la guerra y persecución. En tiempo pasado.
Quizá lo que más espantó a muchos de la reciente caravana centroamericana fue la forma de ingresar a territorio mexicano el 19 de octubre de 2018. Y entonces, muchas personas desde la comodidad de las redes sociales comenzaron a condenar la estrepitosa entrada e incluso a celebrar que la Policía Federal replegara la caravana con gases lacrimógenos… a niños incluídos.
Lo que no se ve desde la pantalla es la pesadilla para quienes han intentado hacer un trámite de refugio por la vía legal. Los solicitantes de refugio conocen de largas esperas que no garantizan ninguna respuesta positiva de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y la alta posibilidad de ser deportados, a pesar de demostrar vivir en una situación de alto riesgo. Y si, por política, muchos son devueltos al lugar donde les espera la muerte, incluidos menores de edad.
«No soy racista pero…»
Antes de iniciar esa frase, sugiero algunas reflexiones.
- La migración es la historia de la humanidad.
- El cierre de fronteras solo beneficia el tráfico clandestino de personas.
- Los propios países de origen son responsables de la migración de su gente mientras no le garanticen seguridad a sus propios ciudadanos. Vale la pena hacerse la pregunta: «¿Tú qué harías si en tu país se han cerrado todas las opciones, tu vida corre riesgo y el Estado no tiene capacidad ni interés en ayudarte o incluso también te persigue?»
- Existen principios y leyes internacionales que muchos Estados han adoptado para no deportar a personas cuya vida corre riesgo. No se respetan, pero existen.
- No podemos condenar el racismo externo sin vernos a nosotros mismos.
- Que nadie olvide que fueron migrantes centroamericanos quienes se sumaron como voluntarios durante la emergencia de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Estaban de paso, pero se sumaron sin recibir pago a las labores de rescate y limpieza.
Para tomar acción [Actualizado: 21 de octubre, 23:20]
El racismo siempre sobra y existen albergues y grupos que toman el riesgo de apoyar, desde la ciudadanía a las personas que emigran.
Aquí algunas iniciativas sociales y humanitarias de apoyo:
- El Movimiento Migrante Mesoamericano convoca a manifestar activamente su solidaridad con la caravana.
- En Tapachula, Chiapas, el albergue Jesús El Buen Pastor ofrece techo y alimentos.
- El Grupo de Acción Revolucionaria recaudará tenis, chamarras, playeras y zapatos en buen estado en el cúbiculo estudiantil de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
- Además de su trabajo en campo de varios años, Médicos Sin Fronteras tiene un mapa de albergues, comedores y organizaciones de ayuda
- Cáritas de San Cristóbal de Las Casas ha abierto cuenta para recibir donativos y también recibe apoyo en especie para diferentes albergues.
- Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer recibe acopio de medicamentos en la Ciudad de México, para llevar a Tapachula.
- Albergue San Martín de Porres en San Cristóbal de Las Casas dará atención a los migrantes que pasen por la ciudad.
- En la región fronteriza se encuentran equipos de UNICEF, Save The Children, Cruz Roja Mexicana evaluando la situación.
- La Casa de los Amigos en la Ciudad de México recibe artículos de limpieza personal y alimentos enlatados en su sede.
- Frente Feminista de Saltillo, Coahuila, recibe artículos de limpieza personal y alimentos en Casa Tiyahui para entregar al albergue de Saltillo
- Cooperativa de cocina vegetariana y vegana solicita productos para las mujeres migrantes en la Ciudad de México.
- En la Coordinación de Etnología de la ENAH reciben acopio.
- A partir del 22 de octubre el Colectivo Ustedes Somos Nosotros reciben alimentos y productos de higiene en en Rococó cafe: parque España 49, Colonia condesa; Mauna café: Rumania 700, Colonia portales; Las 400 voces: Filosofía y Letras 88, Colonia Copilco Univerisidad; Cooperativa cafeína: Cerro de las palomas 3, Colonia Copilco Universidad, Ciudad de México
ONG
Manejo forestal comunitario en Amanalco: vivir del bosque y para el bosque
El bosque significa más que árboles para las personas que viven en estos territorios. Es fuente de alimento, trabajo, medicamento, agua, aire limpio y protección. Los dueños de los territorios forestales son los principales procuradores de su conservación en buen estado, junto con toda la diversidad biológica que albergan.
Basta salir una hora en carretera de la Ciudad de México para encontrar un bosque bien manejado, pero amenazado. En el municipio de Amanalco, en el Estado de México, las comunidades y ejidos realizan importantes labores de manejo y aprovechamiento de este importante bosque: realizan reforestaciones, brechas cortafuegos, podas, aclareos, bordos de retención de suelo y humedad.
-> Fotografías para el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible (CCMSS). Texto de Gerardo Suárez
Publicaciones
Keskiluokan lattioita kuuraavat kotiapulaiset aikovat äänestää vasemmiston voittoon Meksikossa
CHALCO 34-vuotias kolmen tyttären äiti Marisol Vasquez Ramos herää joka aamu viideltä kotonaan San Juan Tezompan kylässä, Chalcon kunnassa Meksikossa ja matkustaa kolme tuntia metrolla ja bussilla pääkaupunkiin Méxicoon.
Siellä hän pesee keskiluokan likapyykkejä kahdeksan tuntia. Työpäivän jälkeen hän matkustaa taas kolmen tuntia takaisin San Juan Tezompaan, jossa odottavat omat kotityöt.
Yksinhuoltajaäiti on kyllästynyt Meksikon valtapuolueisiin, joiden mukaan köyhien tulisi ryhdistäytyä ja paiskia kovemmin töitä.
Ensi sunnuntain yleisvaaleissa Vázques Ramos aikoo äänestää presidentiksi vasemmistolaisen Morena-puolueen presidenttiehdokasta Andrés Manuel López Obradoria. Hän johtaa mielipidemittauksia tällä hetkellä ylivoimaisesti. (siirryt toiseen palveluun)
Chalcon kunnassa riittää ongelmia, ja niihin Vásquez Ramos toivoo Morenalta vastauksia.
– Vesijohdoistamme tulee vettä vain parina tuntina lauantaisin. Silloin on täytettävä tynnyrit vedellä koko viikon tarpeisiin, Vásquez Ramos kertoo.
– Viemäröintiä ei ole, terveyskeskuksessa ei ole koskaan lääkäriä, koulut ovat huonotasoisia eikä koulujen vessoissa ole vettä.
-> Publicación en Yle.Fi (Finlandia), 27 de junio de 2018 | Texto: Anna Reeta Korhonen